Selectividad 2023 en Córdoba: Toda la información que necesitas

Cada año, miles de estudiantes os enfrentáis a una de las pruebas más decisivas de vuestra etapa académica en la Selectividad. Después de mucho tiempo preparándote los exámenes de la PEvAU, queremos ayudarte a reunir toda la información que necesitas para esos días: fechas, horarios, material permitido, etc.

Fechas de Selectividad en Córdoba 2023

Ya se conocen los días en los que se va a llevar a cabo la PEvAU en Córdoba este 2023:

  • Convocatoria ordinaria: 13, 14 y 15 de junio de 2023.
  • Convocatoria extraordinaria: 11, 12 y 13 de julio de 2023.

Horario de los exámenes de la Selectividad en Córdoba 2023: Convocatoria ordinaria

En el siguiente calendario vas a encontrar cuándo va a hacerse cada examen de la PEvAU en Córdoba, con su fecha y horario correspondiente. Así, de manera visual, puedes comprobar cuándo es la prueba de cada asignatura y poder organizarte correctamente:

Horario

Martes 13 de junio

Miércoles 14 de junio

Jueves 15 de junio

8:00 – 8:30

Citación

Citación

Citación

8:30 – 10:00

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Fundamentos del Arte II
  • Latín II
  • Matemáticas II
  • Dibujo Técnico II
  • Cultura Audiovisual II
  • Biología

10:00 – 11:00

Descanso / Citación

Descanso / Citación

Descanso / Citación

11:00 – 12:30

  • Historia de España
  • Griego II
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Lengua extranjera (Fase de admisión)
  • Diseño
  • Geografía
  • Química

12:30 – 13:30

Descanso / Citación

Descanso / Citación

Descanso / Citación

13:30 – 15:00

  • Lengua Extranjera
  • Física
  • Historia de la Filosofía
  • Artes Escénicas
  • Economía de la Empresa
  • Geología
  • Historia del Arte

Horario de los exámenes de la Selectividad en Córdoba 2023: Convocatoria extraordinaria

La convocatoria extraordinaria, según la comunidad autónoma, puede hacerse en junio o en septiembre. En nuestro caso, en Andalucía, se realiza en julio. En esta convocatoria tienes una segunda oportunidad para subir nota o aprobar la Selectividad.

Los exámenes tendrán lugar de la siguiente manera:

Horario

Martes 11 de julio

Miércoles 12 de julio

Jueves 13 de julio

8:00 – 8:30

Citación

Citación

Citación

8:30 – 10:00

  • Lengua Castellana y Literatura II
  • Fundamentos del Arte II
  • Latín II
  • Matemáticas II
  • Dibujo Técnico II
  • Cultura Audiovisual II
  • Biología

10:00 – 11:00

Descanso / Citación

Descanso / Citación

Descanso / Citación

11:00 – 12:30

  • Historia de España
  • Griego II
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
  • Lengua extranjera (Fase de admisión)
  • Diseño
  • Geografía
  • Química

12:30 – 13:30

Descanso / Citación

Descanso / Citación

Descanso / Citación

13:30 – 15:00

  • Lengua Extranjera
  • Física
  • Historia de la Filosofía
  • Artes Escénicas
  • Economía de la Empresa
  • Geología
  • Historia del Arte

¿Qué puedes hacer si te coinciden dos exámenes a la vez?

Como has podido observar en los calendarios de ambas convocatorias, podría darse el caso de que estés matriculado en varias asignaturas que tienen el examen simultáneamente. En esa situación, el examen que tienes que realizar en el horario establecido es el primero que aparece en el cuadro de arriba.

La asignatura que haya coincidido se te evaluará en el horario designado para dichos casos.

¿Cuándo puedes hacer los exámenes que se solapan?

Si te encuentras en esta situación, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha reservado ciertos horarios por la tarde para resolver el problema. Es por ello que tienes que estar preparado para ser citado cualquier día por la tarde o el día siguiente de los previstos para el examen.

Horarios incompatibilidad horaria:

  • 17:00 – 18:30
  • 19:00 – 20:30
  • 21:00 – 22:30
estudiante-haciendo-selectivo

Material permitido en cada examen de Selectividad

Como sabrás, hay algunas asignaturas que necesitas disponer de cierto material para poder resolver la prueba correctamente. Evidentemente, no está permitido cualquier tipo de material, por lo que es importante que tengas claro qué puedes llevar y qué no.

En caso de no necesitar ningún material, la asignatura no aparecerá en la lista:

  • Dibujo técnico II:
    • Material permitido: portaminas y afilaminas o lápices de grafito, goma de borrar, compás, regla graduada o escalímetro, escuadra y cartabón, transportador de ángulos, plantillas, tablero A3 con su paralelógrafo y quitagrapas.
    • Calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad de almacenaje o de transmisión de datos.
  • Diseño:
    • Material:
      • Papeles tipo Basic, Cansón, opaco de 85g, vegetal, etc.
      • Soporte para formato A4
      • Lápices 6B, 3B, 2B, HB, H, 2H, lápices de colores, sacapuntas, goma de borrar, etc.
      • Ilustraciones y fotografías para recortar imágenes de textos. Láminas de corcho, plástico de colores, etc. Cartón pluma o de embalar…
      • Tintas, estilógrafos, pulverizadores, etc.
      • Regla graduada o escalímetro, escuadra, cartabón, compás, plantillas de curvas…
      • Tramas transferibles de línea, puntos, etc.
      • Revistas de todo tipo para collages.
      • Palillos, alambre, alicates, tejidos y diversas texturas, etc.
  • Economía de empresa:
    • Calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad de almacenaje o de transmisión de datos.
  • Física:
    • Material: Regla.
    • Calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad de almacenaje o de transmisión de datos.
  • Griego II:
    • Material: Diccionario y apéndice gramatical.
  • Latín II:
    • Material: Diccionario y apéndice gramatical.
  • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II:
    • Material: Regla.
    • Calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad de almacenaje o de transmisión de datos.
  • Matemáticas II:
    • Calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad de almacenaje o de transmisión de datos.
  • Química:
    • Calculadora no programable, ni gráfica ni con capacidad de almacenaje o de transmisión de datos.

Y con esto, ya tendrías toda la información que necesitas para afrontar el examen de Selectividad. Puedes utilizar, si quieres, usar nuestra calculadora de notas de Selectividad para ver la nota que vas a sacar y hacerte una idea de a qué carreras vas a poder acceder.

Si quieres prepararte la Selectividad junto a nosotros, estaremos encantados de ayudarte facilitándote toda nuestra experiencia ayudando a alumnos a superar con éxito esta prueba tan importante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *