Cómo hacer el mejor comentario de texto en Selectividad

En este post os presentamos una guía con los pasos a seguir para realizar con éxito un comentario de texto. En principio, está destinado a los alumnos de 2º de bachillerato que dentro de poco buscarán sacar la máxima nota en el examen de selectividad, pero puede aplicarse a otras pruebas en las que haya que realizar un comentario de texto.

Lo primero que debemos tener en cuenta para realizar un buen comentario de texto es realizar una lectura atenta del texto y buscar su comprensión completa. Sería conveniente, por un lado, enumerar las líneas del texto, y por otro, anotar y subrayar lo que nos vaya pareciendo interesante para el análisis.

En segundo lugar, hay que tener cuidado con las faltas de ortografía, ya que en selectividad se aplicará una penalización de 2 puntos hasta 0,75 puntos por errores ortográficos (a razón de 0,25 puntos cada tres faltas cometidas y de 0,25 puntos cada cinco errores de tildes); hasta 0,75 puntos por errores de coherencia y cohesión en la redacción y por último, hasta 0,5 por defectos de presentación que impidan la correcta lectura del ejercicio.
En tercer lugar, es necesario conocer la mecánica del examen, es decir, conocer las preguntas que nos van a hacer y que veremos a continuación.

Estructura externa y estructura interna: Organización de las ideas de un texto

Cuando nos enfrentamos a un texto lo primero que observamos es la estructura externa, es decir, por cuántos párrafos está formado, y más específicamente, si el texto es breve, por cuántas líneas. En el caso de que nos enfrentemos a un poema encontraríamos estrofas en vez de párrafos y versos en vez de líneas.

Tras establecer la estructura externa y realizar una lectura comprensiva, obtenemos la estructura interna, que está formada por una idea principal y por varias ideas secundarias, que rodean a la idea principal para apoyarla o contradecirla.

Los tipos de estructura más comunes son:

  • Estructura inductiva: Va de lo particular a lo general. En los textos con estructura inductiva la tesis o idea principal se expone al final del párrafo.
  • Estructura deductiva: Va de lo general a lo particular. En los textos deductivos la tesis o idea principal se enuncia al principio, y a continuación se desarrolla.
  • Estructura encuadrada: Se presenta al principio la idea general, después se tratan los casos concretos y finalmente, en la conclusión, se retoma la idea principal.
  • Estructura cronológica o secuencial: Los elementos aparecen ordenados siguiendo un orden cronológico, aparece sobre todo en los textos narrativos.

Para la puntuación de esta pregunta se tendrán en cuenta: la identificación de las ideas (hasta 0,5 puntos), la exposición de su organización (hasta 0,5 puntos) y la indicación razonada de su estructura (hasta 0,5 puntos).


Intención comunicativa del autor y los mecanismos de cohesión

En esta pregunta se calificará con un máximo de 0,5 puntos la explicación adecuada de la intención comunicativa del autor y con un máximo de un 1 punto la mención explícita y el comentario, claro y conciso, de dos mecanismos de cohesión distintos presentes en el texto que refuercen la coherencia textual.

Intención comunicativa del autor

Para reconocer la intención comunicativa del autor se debe prestar especial atención a la idea que pensamos que el autor quiere transmitirnos.

Esta idea puede expresarse mediante verbos como “informar” “criticar”, “convencer”, “concienciar”, “reflexionar”, etc.
La extensión ideal debería estar entre tres y cinco líneas.

Mecanismos de cohesión

La cohesión textual está formada por aquellos recursos lingüísticos que se utilizan para aportar coherencia al discurso. Los mecanismos de cohesión ordenados por niveles son:

Nivel gramatical

  • La deixis (anafórica y catafórica)
  • La elipsis.
  • El paralelismo sintáctico.

Nivel léxico-semántico

  • Recurrencia léxica.
  • Recurrencia semántica (sinonimia, antonimia, sustitución, campos semánticos, hiperonimia e hiponimia).

Nivel textual

  • Los marcadores del discurso.

comentario de texto periodístico resuelto selectividad

El comentario argumentativo

El comentario argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor.

En selectividad el comentario argumentativo debe estar organizado en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo y conclusión.

La introducción suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que se introduce el tema de la pregunta que se nos propone.

En el desarrollo, el alumno debe aportar los argumentos a favor y en contra del tema que se le propone. Para ello, debe tener en cuenta que los argumentos son las razones, citas, datos o pruebas utilizadas para respaldar su opinión. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. Ejemplo: Expone que el tabaco le ha dañado la salud si cada año mueren en España 56000 personas por este motivo, el tabaquismo es una cuestión de salud pública.
  • Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables como citas, fechas, o hechos probados que no dependen de la persona que argumenta. Ejemplo: La idea que se defiende es que para gozar de buena salud se debe tener una buena alimentación. El 59% de las muertes están provocadas por una mala dieta, por tal razón es necesario tener una dieta equilibrada y saludable.
  • Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos, normalmente reales que apoyan o refutan la tesis. Ejemplo: Expone que el transporte público de la ciudad es insuficiente como demuestran las largas colas que se forman en las marquesinas de los autobuses urbanos.
  • Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio que avalen mediante citas, directas o indirectas, las ideas defendidas por el emisor. Ejemplo: Expone que el trazado de la calle no favorece el drenaje correcto en caso de lluvias torrenciales según estudio del arquitecto don Andrés García.
  • Argumentos que apelan a los sentimientos: Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio… Ejemplo: Expone que las aceras del Barrio Bellavista no son accesibles cuando una persona mayor quiere subir los bordillos se ve obligada a pedir ayuda a otros viandantes.
  • Argumentos basados en la propia experiencia: Son argumentos personales que nadie pone en duda, aunque no aportan objetividad. Son muy efectivos para persuadir al receptor. Ejemplo: Yo misma, y algunos de mis amigos, lo hemos probado y funciona.
  • Argumentos de refutación: Son la negación de los argumentos contrarios. Ejemplo: Declaración en contra: El Estado tiene los recursos necesarios para ofrecer estudios universitarios gratuitos para todos. Refutación: El Estado no tiene los recursos necesarios para ofrecer estudios universitarios gratuitos para todos porque… (no tiene los ingresos económicos suficientes, no tiene capacidad para construir la infraestructura educacional adecuada, tiene excesivo gasto, etc.)
  • Falacias: Se trata de argumentos erróneos que se utilizan de forma voluntaria. Ejemplo y tipos:
    1. Ataque personal directo (Ad Hominem-Ofensivo). Ejemplo: No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual.
    2. Ataque personal indirecto (Circunstancial). Ejemplo: Dices eso porque eres burgués / Es lógico que va a estar en desacuerdo con que se elimine la participación de los alumnos en el directorio del colegio, si es un alumno.
    3. Apelar a la ignorancia (ad ignorantiam). Ejemplo: No se puede probar la inexistencia de Dios, por tanto, Dios existe. / Los extraterrestres existen porque nadie ha probado lo contrario.
    4. Apelar a la autoridad de una persona. Ejemplo: Esta dieta es muy saludable. Lo dice Nicole Kidman / El cielo es celeste porque así lo dice Newton.
  • Argumentos de causa: establecen una relación causal entre los hechos. Ejemplo: Expone que no puede dormir por las noches… a causa del ruido que producen los aviones que despegan continuamente del aeropuerto cercano al domicilio.

Por último, la conclusión es la parte final y debe contener un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos). Recoge las ideas que derivan de la exposición de los argumentos planteados.

En esta pregunta se concederá un máximo de 2 puntos si el alumno elabora un discurso bien organizado a partir del tema propuesto. Para la puntuación de esta pregunta se tendrán en cuenta la idoneidad de la estructura (hasta 0,5 puntos), la argumentación y su desarrollo (hasta 1 punto) y el empleo adecuado de los marcadores discursivos (hasta 0,5 puntos). Por otra parte, hay que tener en cuenta que se detraerán 0,25 puntos si el texto no se ajusta significativamente a la extensión solicitada (entre 200 y 250 palabras).

comentarios de texto resueltos de selectividad

Ejemplo de comentario periodístico resuelto

PAU, Comentario de texto y Lengua Castellana y Literatura, Andalucía (junio de 2020)

comentario de texto lengua castellana junio 2020

preguntas comentario de texto lengua castellana junio 2020

Solución comentario de texto de ejemplo

  • Identifique las ideas del texto, exponga de forma concisa su organización e indique razonadamente su estructura.

Se trata de un texto expositivo-argumentativo que pertenece al género periodístico y concretamente al subgénero editorial. En cuanto a su estructura externa consta de cuatro párrafos más los elementos paratextuales, como el nombre el periódico (El País) y la fecha de publicación (3 de febrero de 2020). En cuanto a su estructura interna encontramos que el texto se divide en tres partes que corresponden también a la introducción, cuerpo y conclusión, respectivamente:

En la 1ª parte (desde la línea 1 hasta la línea 5) se introduce el tema del texto que es la situación demográfica española que presenta una baja natalidad y un aumento en la esperanza de vida.

En la 2ª parte (desde la línea 6 hasta la línea 20), se exponen los resultados de un informe que se ha realizado y que muestra que muchos ancianos no reciben apenas visitas ya sea por desapego familiar o por no tener familia. Por otra parte, se mencionan las medidas que se están tomando por parte de las organizaciones gubernamentales para paliar el sentimiento de soledad en los ancianos.

En la 3ª parte (desde la línea 21 hasta la línea 25) encontramos que se propone que haya más apoyo a las residencias de ancianos y que se debería crear un Ministerio de Soledad como el que ya hay en otros países.

Por último, a partir de estas ideas, el texto presenta una estructura inductiva, pues la idea principal se expone al final del texto.

  • Explique la intención comunicativa de autor (0’5 puntos) y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual. (1 punto)

La intención comunicativa del autor o de la autora del texto es que el lector tome conciencia de la situación actual de soledad que están viviendo los ancianos debido al desequilibrio demográfico de baja natalidad y alta esperanza de vida.

Respecto a la cohesión, los mecanismos de cohesión son los procedimientos lingüísticos que aseguran o refuerzan la coherencia textual, a continuación, veremos que, por un lado, encontramos los procedimientos léxico-semánticos donde destaca el uso de la recurrencia léxica o repetición ya que al ser el tema central del texto se repite varias veces la palabra “mayores” (líneas 3, 8, 12, 16, 19 y 22).

Por otro lado, pasando a comentar los mecanismos gramaticales, los cuales evitan las repeticiones innecesarias y fomentan la economía de lenguaje, podemos destacar: el uso de la deixis catafórica con el determinante demostrativo “esta” en la línea 6 del texto: “esta evolución agranda la situación de dependencia…” Con el determinante se está aludiendo a un término o idea previamente mencionada, en este caso, se alude a que cada vez hay más personas que superan los 80 años.

  • ¿Es la soledad fruto de una sociedad individualista en exceso? Elabore un discurso argumentativo, de entre 200 y 250 palabras, en respuesta a esta pregunta, eligiendo el tipo de estructura que considere adecuado.

No cabe duda de que vivimos en una época de cambio y evolución y que cada día hay una tendencia mayor hacia el individualismo social. Nuestra forma de vivir ha ido cambiando con el tiempo y nos ha ido posicionando en un momento de reflexión y búsqueda de la felicidad individual, para encontrarnos con nosotros mismos y cubrir nuestras necesidades como seres humanos. Esto último no siempre es positivo ya que la soledad es un sentimiento que puede llegar a ser muy preciado cuando se trata de una soledad voluntaria, cuando forma parte de una necesidad, puesto que vivimos a un ritmo frenético.

No obstante, la soledad puede producir un estado de aislamiento. La economía y un factor clave como la pandemia han hecho que nos replanteemos nuestra forma de vida y que nuestra estructura familiar y social haya cambiado. La manera en la que nuestra sociedad se organiza ha sido uno de los detonantes. A diferencia de años anteriores, donde la vida estaba “diseñada”, hoy en día resulta muy complicado intentar predecir el futuro de una persona o diseñar un plan de vida a largo plazo debido a que estamos expuestos a cambios constantes.

Hoy en día hay un mayor número de hogares formados por una única persona y hemos asumido un fenómeno que nos ha hecho más independientes y menos condicionados por los lazos personales, el deber y el compromiso que podamos tener con alguien. Creo que la soledad a la que nos enfrentamos es consecuencia directa del individualismo social que vivimos y entre todos deberíamos buscar una forma de erradicar esto

En Academia Cruz Conde te ayudamos a superar la Selectividad

No solo te enseñamos a dominar la prueba del comentario de texto, sino que también te preparamos para que puedas superar la Selectividad sin problemas. En Academia Cruz Conde llevamos más de 20 años ayudando a los estudiantes a superar estos exámenes gracias a un plan de estudios completo diseñado para tal fin.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *