La memoria gráfica puede fallar y muchas veces surgen dudas al escribir palabras con B o con V. En este artículo descubrirás las reglas ortográficas más fiables, basadas en fuentes de la RAE y otras autoridades, aplicables en clase de refuerzo en la ESO y Bachillerato en Academia Cruz Conde. Conocerás los usos, las excepciones y podrás practicar con ejercicios para afianzar lo aprendido.
Aquí aprenderás de forma clara cuándo se escribe con b, cuándo con v y cómo evitar errores frecuentes en tu ortografía.
¿Cuándo se escribe con b?
Se escribe con b en estos casos principales:
- Antes de otra consonante. Por ejemplo: abdicación, abnegación, obtuso, hablar, obvio, pobre, subterfugio.
- Verbos terminados en -bir, con sus formas: escribir, contribuir, recibir (excepto hervir, servir, vivir).
- Los infinitivos y conjugaciones de beber, deber, caber, haber, saber llevan b: bebemos, cabía, supimos.
- Pretérito imperfecto de indicativo de ir: iba, íbamos.
- Palabras que empiezan por bibl‑, bio‑, sub‑, bu‑, bur‑, bus‑, por ejemplo: bibliografía, biología, búsqueda, burla.
- Terminaciones –bundo/‑bunda, ‑bilidad, excepto movilidad y civilidad: abundancia, amabilidad, nauseabundo.
- Después de «m»: ambigúo, miembro, embellecer.
- Después de las sílabas la‑, ta‑, cu‑, ra‑, su‑, ti‑ se suele escribir b: labios, tablero, cuba, subasta, turbina.
- Prefijos como bien‑, bene‑, bis‑, biz‑, bi‑: bienestar, benefactor, bisnieto, bicromático.
En general, si el sonido /b/ precede a consonante o está al final de sílaba, se usa b. Esta es una regla esencial para mejorar tu ortografía.
¿Cuándo se escribe con v?
Se escribe con v en los siguientes casos:
- Todas las formas verbales del verbo ir en presente, subjuntivo o imperativo: voy, vas, ve, vaya.
- Formas de estar, andar, tener y sus compuestos en pretérito indefinido, futuro o subjuntivo: estuve, anduve, tuve, estuviera, mantuviere (salvo el imperfecto de indicativo).
- Adjetivos acabados en ‑ava, ‑ave, ‑avo / ‑eva, ‑eve, ‑evo / ‑iva, ‑ivo: octava, suave, bravo, nueva, decisivo (la excepción árabe no es adjetivo en ese sentido).
- Palabras después de d: advertir, adversario, adverbio, obvio.
- Prefijos vice‑, villa‑, villar‑: vicealmirante, Villalobos, villancico.
- Terminaciones ‑viro / ‑vívora: herbívora, carnívoro, Elvira. Excepto víbora, que lleva b.
- Palabras que comienzan por eva‑, eve‑, evi‑, evo‑: evasión, eventual, evolución (excepto ébano).
- Palabras que empiezan por di‑ (diva, dividir, divergencia), ol‑ frente a fonema /b/: olvidar, polvo, disolver (excepto derivados de dibujo).
También conviene saber que en español la b y la v suenan igual: representan el fonema bilabial sonoro oclusivo /b/ o fricativo intervocálico /β/, sin distinción. Esta homofonía se conoce como betacismo y hace más importante el conocimiento de las reglas ortográficas en lugar de la pronunciación para diferenciar entre ambas letras.

Ejercicios con palabras con b o v
Elige la forma correcta
Elige la palabra que corresponde según las reglas ortográficas:
- suave / suabe
- había / había — verbo haber en pretérito imperfecto
- escribió / escribío — infinitivo terminado en -bir
- bibliografía / vilografía — prefijo bibl-
- nauseabundo / nauseavundo — terminación -bundo
- ambulancia / ambulancia — después de m
- movimiento / mobimiento — derivado de mover (terminación -bilidad o -vimiento)
- advertir / adbertir — después de d- se usa v
Completa la palabra
Rellena los espacios con b o v según corresponda:
- am_anza (amplia___)
- suden_ión (sudención)
- bi_lografía (bibliografía)
- ca_er (caber)
- rece_iendo (recibiendo)
- dis_ierto (disvierto o advierto)
- washi_ón (v/v?)
- n_eneza (noveneza?)
- exhi_ición (exhibición)
- her_i_ora (herbívora)
Rellena el texto con b o v
Completa los espacios en textos cortos:
- ¿Qué _uscas?, preguntó Bruno con mucha ama_abilidad.
- Acabo de escri_ir unas cartas y esta_ buscando sobres para echarlas al _uzón.
- Iba a rece_ir a Charo al aeropuerto, pero antes me gustaría su_ir y coger una _ufanda porque hace un frío terri_ble.
- Miguel y su hermano diseñaron un método increi_le para conser_ar en buen estado las be_idas alcohólicas.
- Mi padre trabaja distri_uyendo productos mientras con_ersa con gerentes.
- Pensaron que el programa no era eficiente; tam_ién el diseñador pidió más tiempo.
- Mientras está_amos revisando los apuntes nos dimos cuenta de que no habían indicado la fecha del prue_a.
- La manera habló de Ricardo fue decisi_a para abrir una nue_a sección.
- Dijo que i_a a participar, pero no le entusiasma_a la idea.
- Tu_imos que protegernos de la lluvia en un portal.
Opción múltiple
Selecciona la palabra bien escrita según la regla:
- debió / devió (verbo deber)
- cueva / cueba (termina en -eva)
- contabilidad / contavilidad (derivado de -bilidad)
- movimiento / mobimiento (derivado de mover – v)
- nauseabundo / nausevundo (terminación -bundo)
- disturbio / disturvio (prefijo dis‑)
- inadvertir / inadbertir (después de d‑)
- absuelto / avsuelto (abs‑ raíz)
- nativo / nativo (terminación -ivo)
- herbívoro / herbíboro (terminación -ívoro)
Oraciones con dos palabras a completar
En cada frase hay dos huecos, completa con b o v:
- El tío de Mariángel es muy conflictio, razón por la cual lo expulsaron cuando _ estaba conflictivo.
- Edward considera que su jefe es un im_écil a la hora de conversa.
- A causa del bulicio de la calle _ tuve que irme.
- El diputado recibió una gran demanda por mal_ersar los fondos.
- Cuando nie_a mucho los alcaldes _ cierran los colegios.
- Susana siempre me pide que la lle_e a centros comerciales, donde _ gasta todo su dinero.
- Miguel diseñó un me_odo increíble para conser_ar bebidas.
- El ingeniero opinó que el sistema no era efi_iente; tam_ién el diseñador.
- La técnica se fundamenta en sustan_ia química casi a cero.
- Mi padre con_erva productos mientras con_ersa con gerentes.